Video Clásico
Que lo clásico sea vivir en un Estado sin corrupción. Video sobre la PEAJAL.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SESAJ) y el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (IJA) firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo y promoción de acciones de investigación, capacitación, difusión, publicación, intercambio de información, apoyo tecnológico y cooperación técnica.
El Modelo de implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL) fue presentado hoy ante la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL).
La PEAJAL es un plan que, a partir de un diagnóstico y prioridades compartidas, define las estrategias para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en la entidad, en cumplimiento a la Ley del Sistema.
De acuerdo con registros de la Dirección de Tecnologías y Plataformas de la Secretaría Ejecutiva del SEAJAL (SESAJ) actualizados hasta hoy, 63 de los 125 gobiernos municipales de Jalisco han solicitado la transferencia del software, denominado SiDECLARA SESAJ.
La Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL) es la única en México que tiene la perspectiva de género como uno de sus ejes.
Ello significa que articula acciones que deben emprenderse en la entidad para el fortalecimiento de la gobernanza y la rendición de cuentas con una perspectiva de género, lo cual puede disminuir los impactos de la corrupción en este sector de la población.
La Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL) es la única en México que tiene la perspectiva de género como uno de sus ejes.
Ello significa que articula acciones que deben emprenderse en la entidad para el fortalecimiento de la gobernanza y la rendición de cuentas con una perspectiva de género, lo cual puede disminuir los impactos de la corrupción en este sector de la población.
La Política Estatal Anticorrupción de Jalisco, (PEAJAL) es la mejor evaluada a nivel nacional entre las que han sido aprobadas hasta hoy, de acuerdo con un informe de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA).
El Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) abrió el portal www.seajal.org, el cual próximamente será el enlace con la Plataforma Digital Nacional.
Integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) instalaron hoy una mesa de diálogo con representantes de los Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA) de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y San Juan de los Lagos.
El Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) celebrará el lunes 7 de diciembre la Jornada Anticorrupción 2020, en la cual pueden participar todas las personas interesadas a través del canal institucional en YouTube.
El Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) cuenta hoy con una política para controlar la corrupción, tiene el mejor nivel de coordinación en México y es uno de los más avanzados en desarrollos tecnológicos para la interconexión con la Plataforma Digital Nacional.
La Propuesta de Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL) fue aprobada hoy de manera unánime por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL) durante su Cuarta Sesión Ordinaria.
La PEAJAL es un conjunto de estrategias a corto, mediano y largo plazo diseñadas para prevenir, detectar y sancionar la corrupción, cuya aplicación sería obligatoria para las autoridades locales una vez que sea aprobada por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (SEAJAL).