Herramienta Virtual para identificar riesgosV2

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, esta realizando una prueba piloto para el desarrollo de una "Herramienta virtual para identificar riesgos de corrupción en trámites y servicios municipales". Con tu apoyo pretendemos mejorarla. 

Muchas gracias por el tiempo que dedicarás a contestar el formulario, iniciamos...

Los trámites y servicios considerados para este ejercicio:

Son derivados de 02 criterios

 

Después de realizar el análisis jurídico de la leyes que les aplica a los municipios de Jalisco

Te mostramos los trámites y servicios que se deben ofrecer 

Ahora que ya elegiste los trámites y servicios sobre los cuales se realizará el ejercicio

 

Es importante decirte que para construir la herramienta, revisamos los 4 documentos de la izquierda de la imagen, dando por resultado las 5 dimensiones de análisis de la derecha.

Por último, formulamos varias preguntas de cada dimensión, adelante con el ejercicio.

1.- Infraestructura instalada y experiencia del usuario

 

Esta dimensión analiza si el municipio cuenta con infraestructura institucional para difundir la información sobre trámites, servicios, requisitos, costos y tiempos de respuesta. Así como la accesibilidad de los trámites y procedimientos, se asume que se puede reducir la discrecionalidad si se reducen los puntos de contacto del gobierno con la sociedad. Por lo tanto le pedimos que una vez leída la pregunta le solicitamos conteste con un Sí o un No, dependiendo sea el caso que se encuentra en su municipio.

2. Capacitación, desempeño e integridad pública

Esta dimensión analiza si el municipio Impulsa esquemas de capacitación continua y evaluación del desempeño para contar con servidores públicos íntegros y capaces. Entendiendo que esto disminuye la arbitrariedad y fomenta la integridad pública.

SiNo
8.- ¿Los servidores públicos responsables del trámite o servicio recibe capacitación continua sobre integridad y ética pública?
8.1.- ¿Existen capacitaciones sobre responsabilidades administrativas y delitos por hechos de corrupción a los servidores públicos?
9.- ¿Hay un mecanismo de evaluación periódica del desempeño de los servidores públicos encargados de los trámites y servicios públicos?
9.1.- ¿Existe un sistema de incentivos para los servidores públicos basado en la eficiencia por la la gestión de trámites y servicios?
10.- ¿El municipio capacita a los funcionarios en el uso de tecnologías de la información para la gestión y operación de trámites y servicios?
11.- ¿Existe Código de Conducta y se da a conocer a los servidores públicos responsables de atender los trámites y servicios ?
11.1.- ¿Cuenta con un apartado dedicado en temáticas anticorrupción?
11.1.2.- ¿Se hace una evaluación de conocimientos sobre dicho apartado?

3. Mejora Regulatoria

 

Esta dimensión analiza si el municipio reduce la complejidad de los trámites y procedimientos, eliminando pasos innecesarios y requisitos excesivos. Entendiendo que una carga administrativa menor limita las oportunidades para solicitar pagos informales

SiNo
12. ¿Esta conformado el Sistema Municipal de Mejora Regulatoria?
12.1.- ¿El municipio publica informes periódicos sobre los avances en mejora regulatoria?
13.-. ¿Se cuenta con el expendiente electrónico para los trámites y servicios que se prestan en el municipio?
14.-¿Existe un sistema de Apertura Rápida de Empresas?
15. ¿Se ha realizado el análisis de impacto de regulatorio de los trámites y servicios que se otorgan?
16.-. ¿El municipio ha implementado un programa de simplificación de trámites y servicios?
16.1.-¿Se han eliminado trámites y servicios innecesarios o redundantes como parte del programa de mejora regulatoria?
16.1.2 ¿El municipio colabora con otros niveles de gobierno para armonizar y simplificar trámites y servicios?
17.-¿El municipio ha implementado algún certificado de calidad o anti soborno como el ISO?

4. Control interno e inhibición de practicas de corrupción

 

Esta dimensión analiza si el municipio cuenta con mecanismos de control interno sólidos e instrumentos para inhibir y prevenir conductas o prácticas asociadas a la corrupción. Entendiendo que esto promueve un ambiente organizacional con mayor capacidad de respuesta ante situaciones de corrupción.

5. Participación y Evaluación Ciudadana

 

Esta dimensión analiza si el municipio establece mecanismos para que la ciudadanía participe en la vigilancia y evaluación de los servicios públicos, así como contar con esquemas de denuncia actos de corrupción. Esto es, la mejora continua como factor fundamental para generar confianza en las instituciones.