
Herramientas
Son recursos para anticipar y disuadir riesgos de corrupción, con propósitos pedagógicos y de análisis que utilizan rutinas computacionales para promover la investigación participativa, la gobernanza y el desarrollo de la gestión pública. Es un mecanismo de inteligencia que, además de compartir información oportuna y abierta a los servidores públicos y ciudadanos, también señala áreas importantes de riesgo a la integridad y de combate a la corrupción.
ANEXO TRANSVERSAL CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD
Guía para la inclusión de la transversalidad en los programas presupuestarios y en los componentes de la MIR.




MODELO DE POLÍTICA DE INTEGRIDAD
Tiene por objeto fomentar la cultura gubernamental de legalidad, transparencia y rendición de cuentas de los servidores públicos.



MODELO DE PROTOCOLO
El protocolo tiene por objeto establecer direcciones con prespectiva de igualdad de género que podrán adoptar los Órganos Internos de Control de las instituciones estatales.


HERRAMIENTAS DE INTEGRIDAD
Estos recursos promueven la prevención de la corrupción a través de la identificación de ambientes que ponen en riesgo la integridad de las y los servidores públicos y de las instituciones de gobierno.


HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Son instrumentos de gobernanza pública que detonan en la realización de investigaciones, diagnósticos, estudios y análisis para la generación de políticas públicas anticorrupción.


GUÍA DE DATOS ABIERTOS ANTICORRUPCIÓN
Indica las etapas y los pasos a seguir que pueden adoptar los entes públicos de Jalisco que deseen generar y publicar sus Datos Abiertos Anticorrupción Prioritarios


CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS ANTICORRUPCIÓN
Es una relación ordenada de conceptos y datos de interés que busca posicionar a la sociedad y a los gobiernos locales en la asimilación e implementación de buenas prácticas de gobierno.

