SEAJAL

Sistema Estatal
Anticorrupción
de Jalisco

SiDECLARA SESAJ

El SEAJAL, como un sistema local, forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y por tanto debe desarrollar sistemas que puedan interoperar con la Plataforma Digital Nacional (PDN) para cumplir con las obligaciones de los servidores públicos establecidas en la Ley.

Para ello la SESAJ desarrolló el Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal, también conocido como SiDECLARA SESAJ, S1 o Sistema de Declaraciones, el cual forma parte de los 6 Sistemas que se comunicarán con la PDN.

¿Qué ventajas brinda SiDECLARA SESAJ?

Este sistema ha sido desarrollado para dar cumplimiento a la obligación establecida en los artículos 32, 33 y 34 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

SiDECLARA SESAJ cumple con los formatos de declaraciones vigentes publicados en el DOF el 23 de septiembre de 2019 y que se deberán utilizar de forma obligatoria a partir de mayo del 2021.

SiDECLARA SESAJ está preparado para ser interoperable con la PDN, esto gracias al desarrollo de una interfaz (API) que logró aprobar 65 pruebas que exige la SESNA.

El 9 de junio de 2020, en la cuarta sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno, se aprobó, conceder a través de la SESAJ y por tiempo indefinido, el uso gratuito del Sistema SiDECLARA SESAJ a todos los entes públicos de Jalisco que lo soliciten, que cumplan con los requisitos técnicos y formarles y que además acepten las condiciones de uso que se exigen.

¿Qué NO es el SiDECLARA SESAJ?

El alcance del sistema es el de proporcionar a la entidad receptora una herramienta para cumplir con sus obligaciones con la LGRA. Este sistema y el soporte que la SESAJ ofrece se limita principalmente al funcionamiento del mismo, no cubre los cambios necesarios para su publicación, ni los ajustes o configuraciones necesarias fuera del alcance del sistema.

Este sistema ha sido desarrollado principalmente para Linux server. La experiencia del equipo de la Dirección de Tecnologías y Platatormas (DTP) de la SESAJ está enfocada a ambientes como Ubuntu, RHEL o CentOs, las herramientas utilizadas igualmente han sido desarrolladas a partir de ambientes Linux. El soporte que podemos ofrecer para ambientes Windows es limitado.

Sin embargo, debido a que el proyecto utiliza Dockers para aislar al sistema del ambiente externo, el proyecto es compatible con Windows. La restricción para utilizarlo en Windows es que Dockers soporte la versión de Windows en donde se desea instalarlo. El uso en Windows está limitado a esta condición.

Imagenes ilustrativas del software SiDECLARA



Ruta de transferencia del Sistema SiDECLARA SESAJ a los entes públicos

La ruta establecida para la transferencia del sistema SiDECLARA SESAJ consta de los siguientes ocho pasos:

  1. El ente público requiere el software de manera formal al SEAJAL a través de la SESAJ (las solicitudes se reciben desde el 1 de julio de 2020).
  2. El oficio de solicitud deberá cumplir los requisitos siguientes:
    1. Ser firmado por el titular o representante legal del ente público y dirigido al titular de la SESAJ.
    2. Evidenciar que el ente público solicitante cumple con los requerimientos mínimos de hardware y software que requiere el sistema para su correcta operación
    3. Aceptar explícitamente los términos y condiciones de uso, por parte del ente público solicitante.
    4. Designar a un contacto técnico para dar seguimiento al proceso.

NOTA: Tanto el oficio de solicitud como el documento de términos y condiciones deberán ser firmados por el titular del ente público o su representante legal y ser presentados en hoja membretada y podrá enviarse a las oficinas de la SESAJ (Av. de los Arcos 767, col. Jardines del Bosque CP 44520, Guadalajara, Jalisco, México) en horario de atención 9:00-17:00 o por correo electrónico a la dirección secretaria.tecnica@sesaj.org

  1. La SESAJ verifica el cumplimiento de los requisitos administrativos
  2. En caso de respuesta negativa se notificarán puntualmente las observaciones.
  1. La SESAJ verifica el cumplimiento de los requisitos técnicos
    • Descarga el Script para validar sus requerimientos técnicos en Linux
    • Consulta el documento para la validacion de los aspectos técnicos en Windows
  2. El ente público completa un formulario en línea de verificación de infraestructura

En caso de respuesta negativa se notificarán puntualmente las observaciones.

  1. En caso de cumplir con los requisitos administrativos y técnicos, se programará una reunión de arranque (presencial o en línea) entre el ente público y la SESAJ
  2. Además se entregará un código para poder registrar una cuenta en el sitio y poder descargar el software
  3. A partir de aquí y en todo momento, la SESAJ, en la medida de sus posibilidades, brindará soporte tecnológico remoto o presencial
  1. El responsable técnico se registra e ingresa al sitio de la SESAJ para obtener el software
  1. El ente público realiza la configuración inicial, la personalización de la apariencia del sistema de acuerdo con la identidad gráfica institucional.
  2. Dentro de los elementos que se pueden personalizar se encuentran:
  • Logotipo
  • Colores
  • Encabezados y pies de página
  • Imágenes de fondo
  • El ente público realiza la instalación, ejecuta la configuración inicial, activa la instancia y ejecuta el plan de pruebas.
  • El plan de pruebas permitirá verificar el correcto funcionamiento del sistema y la interoperabilidad con la PDN.
  1. Una vez funcionando se realiza la captura de declaraciones
  2. Será responsabilidad de cada ente público la operación y mantenimiento del sistema SiDECLARA SESAJ.
  3. El SEAJAL, a través de la SESAJ, podrá solicitar en cualquier momento información sobre el uso del software, incluyendo la alimentación de datos estadísticos a un tablero de control.


Notificación de cambio en el contacto técnico designado

En caso de que el ente público requiera cambiar el contacto técnico designado, responsable del seguimiento de la transferencia del SiDECLARA SESAJ, deberá notificarlo a la Secretaría Ejecutiva por escrito utilizando el siguiente formato.

Características principales

La instalación se realiza por medio de la ejecución de un script que configura completamente las herramientas necesarias.
Todos los cambios que se llevan a cabo para instalar las herramientas necesarias se realizan un ambiente virtual (DOCKER) que permite evitar conflictos con herramientas y utilerías instaladas previamente en su servidor.
El software permite la personalización completa del mismo, desde el nombre del organismo, datos de contacto, direcciones, hasta logos y colores.
El software es muy intuitivo, sin embargo, para proporcionar la mayor ayuda posible en cada campo se cuenta con un tooltip que describe el propósito del campo y el tipo de datos requerido. Además, se cuenta con una sección de preguntas frecuentes y un curso en línea para la enseñanza en el uso del sistema.
El sistema le indica al usuario las secciones que ya han sido llenadas, con un indicador de avance que le permite al usuario apreciar el esfuerzo. Cada sección puede llenarse de manera independiente y en sesiones. No es necesario llenarlo todo en una sola sesión.
El OIC da de alta a los servidores públicos del organismo, de manera que solo los servidores pertenecientes al órgano público pueden presentar su declaración en el sistema del organismo.
El OIC puede obtener estadísticas de presentación de declaraciones, de manera que puede monitorear el avance en el cumplimiento de la obligación y generar los reportes correspondientes.
El sistema cuenta con mecanismos que ocultan detalles de la implementación haciendo más difícil los ataques. Estos mecanismos deben reforzarse con la seguridad del hospedaje que debe contar con firewalls y proveer con certificados SSL y otras herramientas que van más allá del alcance del software SiDECLARA SESAJ.
El SiDeclara SESAJ funciona en cualquier sabor de Linux, recomendamos que sea Linux Server. SiDECLARA SESAJ funciona igualmente en Windows Server 2019, el requisito es asegurar que Windows ofrece soporte para docker.
  • Sistema Operativo:
    • Versiones basadas en el Linux kernel 2.6.. Ubuntu 16, RHEL7, CentOS.
    • Windows Server 2016 y superior.
  • 2 núcleos de CPU 2.5 Ghz
  • 4 GB Memoria RAM
  • 500 GB de disco duro

*Los requerimientos son estimados para un volumen de 200 usuarios en padrón de declarantes y con una carga de uso de aprox. 20 usuarios concurrentes por hora. Dependiendo de la cantidad de usuarios a manejar, y particularmente para un número elevado de los mismos (por ejemplo, más de 5 mil usuarios) se sugiere el diseño de una arquitectura especializada en alto rendimiento y alta disponibilidad; ejemplo de soluciones que pueden aplicarse son: balanceadores de carga, replicadores de información, o incorporar distintas zonas de disponibilidad.
El SiDECLARA está desarrollado utilizando herramientas con 0 costo de propiedad, como son el Framework DJango, con Python 3, MariaDB o Posgress, como servidor de http usamos NGinx.
El Framework de DJango es una de las herramientas más confiables y populares para el desarrollo de sistemas, por ejmplo Youtube, Instagram, NY Times, Pinterest, Disgus, siguiendo las mejores prácticas de desarrollo.


Conexión con la PDN

Los datos que son capturados por estos sistemas se integrarán en la Plataforma Digital Nacional PDN, la PDN es una fuente de inteligencia para construir integridad y combatir la corrupción, que crea valor para el gobierno y la sociedad, a partir de grandes cantidades de datos [plataformadigitalnacional.org].

La SESAJ será el vínculo de todos los organismos y entes públicos del Estado de Jalisco con la Plataforma Digital Nacional.

En efecto la SESAJ, a través de la DTP, es la encargada de realizar los trámites necesarios para que cualquier organismo que haya desarrollado su software propio o utilice el software SiDECLARA SESAJ o alguno de los sistemas que la SESAJ desarrollará en su momento, pueda desarrollar o contar con los mecanismos necesarios para asegurar la interoperabilidad de los sistemas del organismo con la PDN.

Es conveniente destacar que el SiDECLARA SESAJ es un software que cumple con los estándares de interoperabilidad con la PDN por lo que su adopción implica de manera natural la adherencia del organismo a los estándares de la PDN.

En lo que concierne a los organismos e instituciones que han desarrollado su propio sistema, la SESAJ ha preparado una serie de protocolos y herramientas a seguir que pueden ser consultadas directamente en la liga de Conexión con la PDN

Preguntas Frecuentes

El SiDECLARA SESAJ funciona en cualquier sabor de Linux, recomendamos que sea Linux Server. SiDECLARA SESAJ funciona igualmente en Windows Server 2019, el requisito es asegurar que Windows ofrece soporte para docker.

Para una adecuada instalación y funcionamiento del sistema, dependiendo del volumen del padrón de declarantes del ente público.
  • Sistema Operativo del servidor: Versiones basadas en el Linux kernel 2.6.. Ubuntu 16, RHEL7, CentOS.
  • 2 núcleos de CPU 2.5 Ghz
  • 4 GB Memoria RAM
  • 1 TB de disco duro
*Los requerimientos son estimados para un volumen de 200 usuarios en padrón de declarantes y con una carga de uso de aprox. 20 usuarios concurrentes por hora. Dependiendo de la cantidad de usuarios a manejar, y particularmente para un número elevado de los mismos (por ejemplo, más de 5 mil usuarios) se sugiere el diseño de una arquitectura especializada en alto rendimiento y alta disponibilidad; ejemplo de soluciones que pueden aplicarse son: balanceadores de carga, replicadores de información, o incorporar distintas zonas de disponibilidad.

El SiDECLARA SESAJ ofrece una funcion para analizar el numero de declaraciones, el status de las mismas, el avance en el cumplimiento. Para esto se requiere un usuario staff que es generado por el administrador.

Básicamente los datos (no la imagen) se puede ajustar por medio de catálogos, es necesario editar los catálogos de preferencia antes de instalar y despues usar el comando: python manage.py loaddata catalogo

En este sitio en la columna derecha existe una forma que permite crear un ticket para solicitar atención. La SESAJ tiene toda la disposición de ayudar de la mejor manera posible. El tiempo de respuesta no debe nunca exceder de 2 días hábiles.
El SiDECLARA SESAJ está desarrollado en DJANGO que es un Framework MVC basado en Python.
Sí, el SiDECLARA SESAJ puede ser modificado para cubrir alguna necesidad específica de su organismo. Sin embargo, el espíritu del SiDECLARA SESAJ es el de compartir, por lo que si la modificación hecha por usted, puede ser de ayuda a otras entidades, nos lo haga saber para ponerla a disposición de quien la necesite. Al estar desarrollado en Python el código puede manipularse por medio de un editor de texto.
No, el software es libre para todos los organismos públicos del Estado de Jalisco, por lo mismo le pedimos su ayuda para controlar la distribución del mismo. Si algún organismo le solicita el sistema, por favor dirijalo a la SESAJ con la seguridad de que haremos lo posible para proporcionar el sistema de manera libre y gratuita.